top of page

Creatividad

Tareas para 3º y 4º ESO

Parece que no les gusta, pero les encanta hacerlas. Son artistas, pero aún no se han enterado.

IMG_8586.JPG

Poetry Slam

Poetry Slam es una actividad creativa que se organiza en los centros gracias a POETRY SLAM SANTANDER. Esta asociación viene un día al centro a realizar un taller creativo y después viene otro día para celebrar el Poetry Slam de Centro. De este saldrá el representante del centro para la Fase Intercentros (el Slam que se disputa entre todos los centros de la comunidad que se presenten).

 

En el taller participan todos: se escribe en escritura automática, aunque cada cierto tiempo se les da una premisa (una oración que introducir en su discurso). Nadie debe exponer su texto al público si no quiere. De este taller se presentan voluntarios para el Slam de centro. Se permiten 10 por categoría (1º,2º y 3º ESO// 4ºESO y Bachillerato). 

Después se celebra el Slam de centro donde el público (sus compañeros) elegirán el poema que más les haya gustado. Es una celebración de nuestro propio trabajo creativo y, aunque pudiera parecer que el público puede ser dañino o no se lo vaya a tomar en serio, se comportan y empatizan con sus compañeros, a los que aplauden su esfuerzo y creatividad.

 

Más INFO en su perfil de Instagram. 

Vídeos de ejemplo: "Cállate y déjanos bailar" e "Hija de una loba"

Blackout Poetry

Es una actividad que vale para todos los cursos, se hace en una sesión y gusta. La sacamos de esta web y es muy sencilla.

PASO 1: Lleva un texto que se pueda tachar, cortar, modificar. Pueden ser páginas de un periódico, de un libro viejo (esas enciclopedias de la biblioteca, por fin, tendrán una salida digna). Dale a cada alumno una página.

PASO 2: Escoge una palabra "ancla", una palabra que te llame la atención, que te guste, que quieras resaltar. Subráyala, resáltala de alguna manera.

PASO 3: Destaca otras palabras para empezar a construir tu poema. 

PASO 4: Crea una imagen que tenga relación con el tema de tu poema.

PASO 5: Tacha todo lo que no valga.

* Se puede hacer un CALIGRAMA casi con el mismo método: dibujan a lápiz algo que les guste y sobre las líneas escriben su poema. Luego borran el lápiz y decoran su poema.

Son actividades ideales para el Día del Libro.

Blank 3 Grids Collage.png

Bookface

Insertar una portada de un libro en un contexto real es una actividad que no les lleva mucho, despierta su creatividad y de paso se fijan en cada elemento que compone una portada.

Videocurriculum

1) Les proponemos cinco ofertas de trabajo en un contexto cercano y que no son reales pero podrían serlo (ayudante de cafetería en los recreos, monitor deportivo en los partidos del recreo, promocionador de eventos culturales del IES, acompañante de alumno extranjero o de alumno nuevo en el IES).

2) Escribe el guion de tu videocurriculum: presentación, formación, experiencia y otros datos.

3) Prepara el escenario y ensaya.

4) Grábate.

5) Edita y envía.

Et voilà (ejemplo)

Estantería de la librería

Videorreseña/Booktok/booktuber

1) Leer un libro que te guste mucho.

2) Escribe el guion  con todo lo que vas a contar.

3) Prepara el escenario y ensaya.

4) Grábate.

5) Edita con textos, emojis, sonidos, músicas, imágenes,...

 6) Envía.

Et voilà (ejemplo)

Es uno de los peldaños de nuestras tareas para lectura autónoma.

Carta de disculpa

En LCL es habitual llevar a los alumnos a disfrutar de una representación teatral. La actividad inmediata suele ser pedirles una crítica sobre la misma.

Pero ¿qué hacemos con los que ese día no pudieron ir o eligieron no hacerlo? Les pedimos una carta de disculpa dirigida a la compañía teatral de la misma extensión que la crítica. Deben hacer alusiones a la obra que se han perdido y excusarse con una buena justificación.

​​

carta disculpa popr ausencia al teatro.jpeg
bottom of page